El que busca, encuentra ...

sábado, 29 de octubre de 2011

Del 31 de octubre al 4 de noviembre de 2011

1 de noviembre
Día de Todos los Santos
Comenzaremos la semana con un Día de Reflexión y Oración en conmemoración de Todos los Santos (1 de noviembre) y los Fieles Difuntos (2 de noviembre).  El mes de noviembre será dedicado a profundizar en las virtudes morales del hombre (la prudencia, la justicia, la fortaleza y la templanza) y las teologales (la fe, la esperanza y la caridad). Con las actividades de reflexión sobre la vida de los santos que conmemoramos durante este mes, profundizaremos en el estudio de las virtudes, tanto teologales como cardinales.

san Martín de Porres
3 de noviembre 
El jueves 3 de noviembre de 2011 tendremos actividades relacionadas a la conmemoración de la memoria de san Martín de Porres. El viernes, 5 de noviembre de 2011 comenzaremos a estudiar el tema en el Catecismo de la Iglesia Católica [Tercera Parte, Primera Sección, Capítulo Primero, Artículo 7: Las Virtudes], de esta forma conmemoramos la memoria de san Carlos de Borromeo.

Exhortamos a los estudiantes a traer todos sus materiales a clase, de modo que no se afecte su aprovechamiento académico.

Damos gracias a Dios por las abundantes gracias que derrama sobre nosotros.


san Carlos de Borromeo
4 de noviembre

domingo, 23 de octubre de 2011

Del 24 al 28 de octubre de 2011

san Judas Tadeo
santo patrón de las causas imposibles
28 de octubre
Esta semana estaremos repasando las ideas de la Unidad Didáctica 4 que hemos discutido hasta el momento.  También estaremos repasando las unidades 2 y 3, de modo que los estudiantes puedan completar con éxito su segundo examen parcial.  Este examen está pautado para el jueves, 27 de octubre de 2011.  El viernes, 28 de octubre tendremos una actividad especial en conmemoración de san Judas Tadeo.  Exhortamos a los estudiantes a traer todos sus materiales:  libreta, lápiz, libro de texto y Biblia.

Demos gracias a Dios por todas las gracias que derrama sobre nosotros y los nuestros sin ser merecedores de ellas.

miércoles, 19 de octubre de 2011

Segundo Aviso de Examen

SEGUNDO AVISO
El próximo jueves, 27 de octubre de 2011 se administrará el segundo examen parcial del curso de religión católica para sexto grado.  El examen comprende la unidad didáctica 2 y la unidad didáctica 3 del libro de texto.  Puede acceder a un repaso en este enlace.

domingo, 16 de octubre de 2011

San Lucas, Evangelista


San Lucas nació en Antioquía durante el siglo primero de nuestra era. De padres paganos probablemente de ascendencia griega, poseía una gran cultura, era médico de profesión y gran conocedor de las costumbres judías.
Conoció a Cristo a través del apóstol San Pablo y se convirtió en uno de sus discípulos más queridos. San Lucas aparece por primera vez en el relato bíblico en el Libro de los Hechos de los Apóstoles en Tróada (16, 10), donde se encontró con San Pablo, Silas y Timoteo, y juntos emprendieron viaje hacia Macedonia, comenzando así su trabajo misionero.
Gran parte de su vida apostólica la desarrolló junto a San Pablo, a quien acompañó en sus viajes por Macedonia, Jerusalén y Roma. Durante los cuatro años en que el Apóstol de los Gentiles estuvo en prisión, primero en Cesarea y luego en Roma, Lucas permaneció junto a él, “El único que está conmigo es Lucas" escribió San Pablo (II Tim., 4, 7-11).
Los estudiosos sostienen que, durante estos años, el futuro Evangelista llevó a cabo las investigaciones que le permitieron escribir, en sus dos libros, lo que había sido transmitido por los "que desde el principio fueron testigos oculares y servidores de la Palabra" (Lucas, 1,2-3).
San Lucas es considerado un escritor de gran talento y un meticuloso historiador. Es el autor del tercer Evangelio y de los Hechos de los Apóstoles, en los que describe los orígenes del cristianismo.
Es el Evangelista que nos ha dejado las páginas más ricas en detalles sobre la Infancia de Jesús y de lo que pasaba por el corazón de la Santísima Virgen y de San José. Su Evangelio ha recibido el nombre de "el evangelio de los pobres", porque Jesús es representado en compañía de los pequeños, de los enfermos, de los pobres y de los pecadores arrepentidos;  "el evangelio de la oración", porque muestra a Nuestro Señor orando en todos los grandes momentos de su vida e insistiendo continuamente en la necesidad de orar siempre y de no cansarse de orar (18,1-14); y el "evangelio de los pecadores", porque presenta a Jesús infinitamente comprensivo con los que han sido víctimas de las pasiones humanas(7,36-50). Se cree que este evangelio fue escrito entre los años 80-85 d.c..
En el libro de los Hechos, Lucas recopiló los acontecimientos más importantes de la vida de los apóstoles y el nacimiento de la Iglesia en un marco geográfico y temporal bien determinados. Destacó primordialmente la misión de los apóstoles para llevar la salvación a todo el mundo entonces conocido, mostrando la universalidad del mensaje de Cristo.
La Tradición sostiene que fue San Lucas fue el primero en estampar en un lienzo el rostro de la Santísima Virgen y por esta razón, sumada a las riquísimas descripciones que hace de la Virgen en sus escritos,  se lo ha llamado el “Pintor de María”
            Se cree que murió en Grecia y hoy sus reliquias se encuentran en la Basílica de Santa Justina, Padua, Italia. Estudios conducidos allí en 1998 concuerdan con los datos sobre San Lucas conocidos por la tradición.
            San Lucas es representado por el ternero o buey y es considerado Patrono de los Médicos y artistas.

Autor: Verónica Otero | Fuente: Iglesia.org

Del 17 al 21 de octubre de 2011


San Lucas, Evangelista
18 de octubre
Esta semana continuamos con la Unidad Didáctica 4: Los Cristianos saben Perdonar.  También estaremos celebrando la Semana de las Misiones.  El martes, 18 de octubre tendremos una reflexión y actividad sobre la vida del evangelista san Lucas, en conmemoración de la celebración de su fiesta. El miércoles, 19 de octubre de 2011 haremos el Rezo y Meditación del Rosario Misionero El jueves, 20 de octubre de 2011 tendremos la prueba corta sobre el Santo Rosario.  El repaso está disponible en este enlace: Repaso de Prueba Corta del Santo Rosario

Domund 2011
23 de octubre
Domingo Mundial de las Misiones

Exhortamos a los estudiantes a que traigan a clase todos sus materiales de modo que tengan mejor aprovechamiento académico.

Esperamos que el Señor continúe derramando sobre nosotros muchas gracias y seamos instrumentos de su obra.

domingo, 9 de octubre de 2011

Aviso de Examen

ALERTA
El segundo examen parcial (primer examen parcial del segundo trimestre) se ha programado para el jueves, 27 de octubre de 2011. El examen incluye los temas de las unidades didácticas 1 y 2 de nuestro libro de texto. Pueden acceder a un repaso para este examen pulsando en este enlace.

sábado, 8 de octubre de 2011

Aviso de Prueba Corta

Nuestra Señora del Rosario


El jueves 20 de octubre de 2011 tendremos una prueba corta sobre el Santo Rosario.  Pueden acceder al material pulsando en estos enlaces: