El que busca, encuentra ...

domingo, 1 de abril de 2012

Del 2 al 6 de abril de 2012

Semana Santa

Autor: Tere Fernández | Fuente: Catholic.net
La Semana Santa
Es la semana más intensa del Año Litúrgico, en la cual se reza y reflexiona sobre la Pasión y Muerte de Cristo.

La Semana Santa
La Semana Santa



Explicación de la celebración


La Semana Santa es el momento litúrgico más intenso de todo el año. Sin embargo, para muchos católicos se ha convertido sólo en una ocasión de descanso y diversión. Se olvidan de lo esencial: esta semana la debemos dedicar a la oración y la reflexión en los misterios de la Pasión y Muerte de Jesús para aprovechar todas las gracias que esto nos trae.


Para vivir la Semana Santa, debemos darle a Dios el primer lugar y participar en toda la riqueza de las celebraciones propias de este tiempo litúrgico.


A la Semana Santa se le llamaba en un principio “La Gran Semana”. Ahora se le llama Semana Santa o Semana Mayor y a sus días se les dice días santos. Esta semana comienza con el Domingo de Ramos y termina con el Domingo de Pascua.


Vivir la Semana Santa es acompañar a Jesús con nuestra oración, sacrificios y el arrepentimiento de nuestros pecados. Asistir al Sacramento de la Penitencia en estos días para morir al pecado y resucitar con Cristo el día de Pascua.


Lo importante de este tiempo no es el recordar con tristeza lo que Cristo padeció, sino entender por qué murió y resucitó. Es celebrar y revivir su entrega a la muerte por amor a nosotros y el poder de su Resurrección, que es primicia de la nuestra.


La Semana Santa fue la última semana de Cristo en la tierra. Su Resurrección nos recuerda que los hombres fuimos creados para vivir eternamente junto a Dios.


Domingo de Ramos:



Celebramos la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén en la que todo el pueblo lo alaba como rey con cantos y palmas. Por esto, nosotros llevamos nuestras palmas a la Iglesia para que las bendigan ese día y participamos en la misa.


Jueves Santo:


Este día recordamos la Última Cena de Jesús con sus apóstoles en la que les lavó los pies dándonos un ejemplo de servicialidad. En la Última Cena, Jesús se quedó con nosotros en el pan y en el vino, nos dejó su cuerpo y su sangre. Es el jueves santo cuando instituyó la Eucaristía y el Sacerdocio. Al terminar la última cena, Jesús se fue a orar, al Huerto de los Olivos. Ahí pasó toda la noche y después de mucho tiempo de oración, llegaron a aprehenderlo.


Viernes Santo:


Ese día recordamos la Pasión de Nuestro Señor: Su prisión, los interrogatorios de Herodes y Pilato; la flagelación, la coronación de espinas y la crucifixión. Lo conmemoramos con un Via Crucis solemne y con la ceremonia de la Adoración de la Cruz.




Sábado Santo o Sábado de Gloria:


Se recuerda el día que pasó entre la muerte y la Resurrección de Jesús. Es un día de luto y tristeza pues no tenemos a Jesús entre nosotros. Las imágenes se cubren y los sagrarios están abiertos. Por la noche se lleva a cabo una vigilia pascual para celebrar la Resurrección de Jesús. Vigilia quiere decir “ la tarde y noche anteriores a una fiesta.”. En esta celebración se acostumbra bendecir el agua y encender las velas en señal de la Resurrección de Cristo, la gran fiesta de los católicos.


Domingo de Resurrección o Domingo de Pascua:


Es el día más importante y más alegre para todos nosotros, los católicos, ya que Jesús venció a la muerte y nos dio la vida. Esto quiere decir que Cristo nos da la oportunidad de salvarnos, de entrar al Cielo y vivir siempre felices en compañía de Dios. Pascua es el paso de la muerte a la vida.


¿Por qué la Semana Santa cambia de fecha cada año?


El pueblo judío celebraba la fiesta de pascua en recuerdo de la liberación de la esclavitud de Egipto, el día de la primera luna llena de primavera. Esta fecha la fijaban en base al año lunar y no al año solar de nuestro calendario moderno. Es por esta razón que cada año la Semana Santa cambia de día, pues se le hace coincidir con la luna llena.


En la fiesta de la Pascua, los judíos se reunían a comer cordero asado y ensaladas de hierbas amargas, recitar bendiciones y cantar salmos. Brindaban por la liberación de la esclavitud.


Jesús es el nuevo cordero pascual que nos trae la nueva liberación, del pecado y de la muerte.


Sugerencias para vivir la Semana Santa


  • Asistir en familia o a los oficios y ceremonias propios de la Semana Santa porque la vivencia cristiana de estos misterios debe ser comunitaria.

  • Se puede organizar una pequeña representación acerca de la Semana Santa.


  • Poner algún propósito concreto a seguir para cada uno de los días de la Semana Santa.

  • Elaborar unos cartelones en los que se escriba acerca de los días de la Semana Santa y algunas ideas importantes acerca de cada uno de los días.

  • lunes, 26 de marzo de 2012

    Del 26 al 30 de marzo de 2012


    La Iglesia celebra durante esta semana la quinta y última semana de Cuaresma, también conocida como la Semana de Dolores.  En los templos ya aparecen los primeros signos de que se acerca la Semana Santa.

    image
    La imágenes se cubren para centrar nuestra atención en la reflexión de la pasión y muerte de Jesucristo

    En el curso de Religión Católica para el sexto grado estaremos estudiaremos las celebraciones propias de la Semana Santa y reflexionaremos sobre la Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo.  Nuestra atención se centrará en la lectura y meditación de salmos penitenciales, entonación de himnos cuaresmales y la práctica de ejercicios propios de este tiempo.

    El miércoles, 28 de marzo de 2012 tendremos nuestra excursión educativa a Católica Radio y el Museo de Arte de Ponce.  En Católica Radio, los estudiantes tendrán la oportunidad de conocer como se produce un programa de transmisición radial y cómo la radio ha permitido la difusión de la Buena Noticia.  En el Museo de Arte de Ponce visitaremos la colección general y haremos un recorrido por la exposición especial de las obras maestras del Museo del Prado.  El objetivo de la visita al Museo es identificar expresiones de arte religioso y su función como medio catequético.

    Esperamos que Dios Todopoderoso continúe derramando las gracias que necesitamos en este caminar con nuestros ojos puestos en la Pascua de su Hijo.

    lunes, 19 de marzo de 2012

    Excursión Educativa


    El miércoles, 28de marzo de 2012 haremos una excursión educativa a Católica Radio y al Museo de Arte de Ponce.

    El último día para entregar el permiso firmado y el dinero para cubrir los gastos de esta excursión es el miércoles, 21 de marzo de 2012.

    Es importante que completemos este proceso a tiempo.  Gracias.

    Del 19 al 23 de marzo de 2012

    san José - 19 de marzo
    El 19 de marzo de 2012 celebramos a San José, esposo de la Santísima Virgen María y patrono de la Iglesia universal.  Los estudiantes de sexto grado participarán en el banquete eucarístico junto a los estudiantes del tercer grado de la Academia.
     
    El martes 20 y el miércoles 21 de marzo de 2012 iniciaremos nuestro periodo de estudio y reflexión sobre la Semana Santa y el Tiempo Pascual.  La Iglesia conmemora la cuarta semana de Cuaresma.  Estamos en el periodo final de preparación para la Pascua.


    La crucifixión de Cristo
    El jueves 22 de marzo de 2012 se celebra el Día de Juegos ("Field Day") del Nivel Elemental den nuestra Academia, por tanto no se reúnen los cursos.  El jueves 22 de marzo es día feriado en el calendario civil de Puerto Rico.

    El viernes 23 de marzo de 2012 no se reunirán los cursos en el Nivel Elemental.  Este día ha sido cedido por la celebración del día de juegos en el feriado oficial.

    Gracias, Señor, por esta cruz.
     
    Damos gracias a Dios todopoderoso por todas las gracias que nos regala sin merecerlas y pedimos a nuestra madre, la Virgen Inmaculada, que continúe intercediendo por nosotros ante su Hijo, nuestro Redentor Jesucristo, para que podamos perseverar en nuestro caminar cuaresmal y carguemos con entusiasmo la cruz de nuestro diario vivir.

    domingo, 11 de marzo de 2012

    Del 12 al 16 de marzo de 2012

    Jesús expulsa a los mercaderes del Templo
    Esta semana concluiremos el estudio y la discusión de la Unidad Didáctica 7: La Convivencia Social.  La Iglesia Universal celebra esta semana: la III semana de Cuaresma.  Aprovechando este tiempo de conversión, el viernes, 16 de marzo de 2012 realizaremos un ejercicio penitencial propio de este tiempo fuerte: el Viacrucis.
    El Camino de la Cruz
    Exhortamos a todos los estudiantes a traer todos sus materiales a clase de modo que puedan tener mejor aprovechamiento académico.
    El Camino de María
    Pedimos a Jesucristo, Señor y Redentor nuestro que nos conceda las gracias que necesitamos para continuar caminando con paso firme hacia la cumbre pascual.  Que este desierto se convierta en tierra fecunda para continuar con su misión salvífica en la Tierra.  Rogamos a la Inmaculada Virgen María que interceda por nosotros ante Dios Trino y nos permita seguir su ejemplo al dar nuestro SI al plan de Dios para nuestras vidas.

    domingo, 4 de marzo de 2012

    Del 5 al 9 de marzo de 2012


    Esta semana continuaremos con el estudio y discusión de la Unidad Didáctica 7: La Convivencia Social.  Estaremos discutiendo los temas:
    • El arte de convivir
    • Los mandamientos
    • Jesús acoge a las personas
    • Seguir el ejemplo de Jesús
    • Gestos de solidaridad


    El martes, 6 de marzo de 2012 tenemos pautado el segundo examen parcial del tercer trimestre escolar.  Los temas de este examen son la Unidad Didáctica 6 y La Cuaresma.  El repaso está disponible en este enlace:  REPASO.


    Exhortamos a los estudiantes a que traigan todos sus materiales al salón de clases de modo que puedan obtener un mejor aprovechamiento académico.  Pedimos a Jesucristo, nuestro Redentor, por intercesión de su Inmaculada madre, la Santísima Virgen María, que derrame sobre nosotros las gracias que necesitamos para cargar con las cruces de nuestro diario vivir.